Según Ayurveda, la alimentación debe adaptarse a cada estación del año para equilibrar el cuerpo y la mente. En otoño, se recomienda consumir alimentos que sean cálidos, ricos en nutrientes y fáciles de digerir.

De acuerdo con los principios de la medicina Ayurveda, la alimentación debe adaptarse a las diferentes estaciones del año para mantener el equilibrio en el cuerpo y la mente. En otoño, la temperatura disminuye y el clima se vuelve más fresco y seco, lo que puede afectar la salud de algunas personas, especialmente de aquellas con una constitución Vata (según la clasificación Ayurveda).

Por lo tanto, se recomienda consumir alimentos que sean cálidos, nutritivos y fáciles de digerir para ayudar a equilibrar el cuerpo durante el otoño. Estos alimentos pueden incluir sopas y guisos, alimentos cocidos al horno, tés y bebidas calientes, y especias como el jengibre, la canela y el cardamomo. Estos alimentos cálidos y nutritivos ayudan a calentar el cuerpo, mejorar la digestión, estimular la circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades y mantener el equilibrio durante el otoño.

Además, según la medicina Ayurveda, el consumo de alimentos fríos o crudos en otoño puede aumentar la sequedad y la frialdad en el cuerpo, lo que puede empeorar los síntomas de Vata. Por esta razón, se recomienda evitar o limitar los alimentos fríos y crudos durante el otoño y optar por alimentos cocidos y tibios en su lugar.

Alimentos para el otoño

A continuación encontrarás breve información sobre alimentos que puedes considerar en otoño según Ayurveda:

  1. Calabaza: La calabaza es una excelente fuente de fibra, vitamina A y carotenoides. Ayuda a mantener el sistema inmunológico fuerte y a proteger la piel del daño causado por el sol.
  2. Manzanas: Las manzanas son ricas en fibra, antioxidantes y vitaminas. Ayudan a mantener el sistema digestivo saludable y reducen el riesgo de enfermedades del corazón.
  3. Pera: Las peras son una excelente fuente de fibra, potasio y vitamina C. Ayudan a regular la digestión y a mantener el equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre.
  4. Arroz integral: El arroz integral es una buena fuente de carbohidratos complejos, fibra y proteínas. Ayuda a mantener la energía y la fuerza durante todo el día.
  5. Lentejas: Las lentejas son una buena fuente de proteínas, hierro y fibra. Ayudan a mantener el sistema inmunológico fuerte y a regular el sistema digestivo.
  6. Jengibre: El jengibre es una raíz que tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a aliviar el dolor. Se puede agregar a la comida o consumirse en forma de té.
  7. Canela: La canela es una especia que ayuda a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre y tiene propiedades antiinflamatorias. Se puede agregar a los postres, bebidas calientes o platos salados.

Recuerda que en Ayurveda se enfatiza en comer alimentos frescos y de temporada, así que asegúrate de obtener los productos locales y frescos. Además, es importante tener en cuenta tu tipo de cuerpo y tus necesidades específicas antes de hacer cambios importantes en tu dieta.

Alimentos con propiedades antiinflamatorias naturales

Además, existen alimentos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y ayudar a fortalecer el sistema inmune para la llegada del invierno. Aquí te comentamos sobre algunos los alimentos antiinflamatorios más comunes:

  1. Pescados grasos: Los pescados grasos como el salmón, el atún, la sardina y el arenque son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.
  2. Frutas y verduras: Las frutas y verduras son ricas en antioxidantes y otros nutrientes que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Algunas frutas y verduras especialmente antiinflamatorias son las bayas, las cerezas, las espinacas, el brócoli y la col rizada.
  3. Frutos secos y semillas: Los frutos secos y las semillas son ricos en ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes antiinflamatorios. Algunos de los frutos secos y semillas más antiinflamatorios son las nueces, las almendras, las semillas de chía y las semillas de lino.
  4. Aceite de oliva: El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento antiinflamatorio eficaz.
  5. Especias: Algunas especias tienen propiedades antiinflamatorias, como la cúrcuma, el jengibre y la canela. Estas especias se pueden agregar a los alimentos o consumirse en forma de té.

Recuerda que la inflamación crónica puede ser un problema de salud importante, y es importante consultar a un profesional de la salud si tienes inflamación crónica o dolor persistente. Además, no hay un solo alimento que pueda curar la inflamación por sí solo, por lo que es importante seguir una dieta equilibrada y variada para obtener los nutrientes que tu cuerpo necesita para mantenerse saludable.

En CNUT contamos con las atenciones de Pamela Cozmar, terapeuta ayurvédica. Para más información, haz click aquí.

Verificado por MonsterInsights