
Por Belen Araya, Nutricionista Cnut.
Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias buenas) que promueven la salud de todo el aparato digestivo, además de sintetizar vitaminas, enzimas y aminoácidos esenciales para la salud del sistema digestivo e inmunológico. Estas “buenas bacterias” pelean contra aquellas bacterias que causan enfermedades; se adhieren a la mucosa intestinal desde donde estabilizan la composición de la flora bacteriana y producen sustancias como vitaminas y enzimas que mejoran y activan las defensas.
Su importancia en la salud
Los probióticos son esenciales para la salud. Se implantan en el colon o en el intestino delgado y desde ahí equilibran el organismo:
-Mantienen la acidificación del tubo digestivo (estómago, intestino delgado y grueso), permitiendo que la flora bacteriana esté balanceada y funcionando de manera correcta.
-Ayudan a tener una digestión más eficiente, así como tambien a la producción de vitaminas esenciales para el cuerpo.
-Mejoran y activan nuestro sistema inmunológico.
-Favorecen la absorción de nutrientes.
Los más conocidos
Lactobacillus acidophilus: Es una bacteria que vive en el intestino grueso y permite que el organismo produzca antibióticos naturales, manteniendo las toxinas del sistema digestivo en niveles bajos y adecuados para la salud.
Bifidobacterium bifidum: Esta bacteria probiótica aloja en el colon y alivia problemas digestivos como colon irritable, diarrea y estreñimiento. A su vez fortalece el sistema inmunológico.
El 75% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino, por lo que un intestino saludable es sinónimo de un organismo con más defensas.
Dónde encontrarlos
Se pueden encontrar probióticos de manera natural en los siguientes alimentos:
Yogur natural o de ‘pajaritos’: Es uno de los mejores alimentos probióticos, siempre y cuando esté hecho artesanalmente. Se aconsejan 1 o 2 tazas diarias.
Kéfir: Este alimento lácteo proviene de la fermentación de la leche de cabra. Posee un gran contenido de lactobacillus y bacterias bifidus, además de tener un alto porcentaje de antioxidantes. La porción ideal es de 1 o 2 tazas diarias.
Chucrut: Este alimento que de base tiene al repollo fermentado, posee grandes cantidades de probióticos y de vitamina A, B, C y E. Es saludable agregarlo a las ensaladas, 1 o 2 tazas, especialmente si se tiene un sistema digestivo débil.
Spirulina y chlorella: Estas microalgas interfieren beneficiosamente en el aparato digestivo, ya que incrementan las cantidades de lactobacillus y bifido-bacterias. Se recomienda 350 g diarios.
Pepinillos verdes: Los que están hechos de forma artesanal y en vinagre suelen ser un manantial inestimable de bacterias probióticas. Es importante integrarlos a la alimentación diaria junto con los otros probióticos mencionados.
Té de kombucha: Tiene una alta cantidad de aminoácidos y enzimas, además de probióticos. Una vez fermentado posee grandes cantidades de microorganismos beneficiosos para la salud del tracto intestinal. Se recomiendan 300 cc al día.
Beneficios
- Crean barrera protectora
- Ayudan a combatir el colon irritable
- Disminuyen el meteorismo y flatulencia
- Regulan el tránsito intestinal
- Desintoxican el cuerpo
Contraindicaciones
- Pacientes inmunodeprimidos: VIH, quimioterapia
Fuentes Naturales
Alimentos fermentados (no cocinarlos, porque las temperaturas matan los microorganismos)
- Chucrut
- Pepinillos
- Miso, pasta fermentada de soya à Shiro Miso orgánico
- Yogur de pajaritos (1 diario al menos)
- Kéfir
- Yogures comerciales (no deben perder la cadena de frío, ya que mueren los microorganismos)
- Cacao
Suplementos (su uso diario reconstituye diariamente los microorganismos)
- Spirulina
- Chrorella
Prebióticos
Alimento (sustrato) para los probióticos, dentro de la familia de las fibras, que no sufren digestión.
Beneficios:
- Desarrollan y mejoran la flora de probióticos
- Estimulan el sistema inmune
- Facilitan la absorción de calcio, magnesio y hierro
- Reducen el meteorismo y mejoran la digestión
- Reducen la aparición del cáncer de colon (AGCC)
- Ayudan en la obesidad y el perfil del colesterol
Fuentes Naturales
- Plátano
- Cebolla
- Ajo
- Alcachofa
- Espárragos
- Agua de coco