Por Cinthya Cozmar, Nutricionista y Directora de Cnut.

¿Alguna vez te has preguntado cómo deberías organizar tu refrigerador? Resulta ser una pregunta crucial por varias razones, y la principal de todas es la prevención de la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos, así como entre alimentos de origen animal y vegetal. Además, mantener tu refrigerador ordenado es esencial cuando sigues un plan de alimentación específico, ya que te ayuda a evitar la tentación de consumir alimentos que no encajan con tu dieta. Aquí te muestro cómo hacerlo de manera efectiva.

Primer Estante: Lácteos y Productos Bajos en Grasa

En el primer estante, reserva espacio para los productos lácteos, pero excluye la leche. Opta por opciones bajas en grasa como la ricotta, el queso cottage y el yogurt descremado. También puedes incluir el ghee, una excelente opción versátil. Mantener estos alimentos juntos facilita su acceso y evita confusiones.

Segundo Estante: Comidas Preparadas y Sobras

El segundo estante es ideal para las comidas ya preparadas y las sobras. Si estos alimentos no son parte de tu plan de alimentación, guárdalos en bolsas de papel para evitar la tentación cada vez que abras el refrigerador. Esta estrategia te permite saber que están ahí, pero no los ves constantemente. Para combatir el hambre de manera saludable, ten a mano opciones como hummus, apio picado, brotes, champiñones cortados para preparar tipo ceviche y potes con gelatina dietética.

Tercer Estante: Carne Cruda y Alimentos Relacionados

En el tercer estante, coloca la carne cruda y todos los alimentos relacionados con ella. Esta separación es esencial para prevenir la contaminación de microorganismos de la carne con otros alimentos ya preparados o listos para servir.

Cajones Inferiores: Frutas y Verduras

Los cajones de la parte inferior del refrigerador, generalmente dos, son ideales para almacenar frutas y verduras. Sepáralas según su nivel de humedad; por ejemplo, las verduras de hoja verde tienen alto contenido de humedad y no deben mezclarse con las manzanas, que tienen menos humedad. Además, aquí es donde deben ir todos los alimentos que requieren lavarse antes de su consumo.

Pared del Refrigerador: Lácteos, Bebidas y Condimentos

Utiliza la pared interior del refrigerador para los lácteos en botella o caja, aguas aromatizadas con frutas o verduras, huevos, condimentos, salsas y otros productos que no necesitan temperaturas extremadamente frías.

No Guardar en el Refrigerador:

  • Tomates: Se ablandarán.
  • Cebollas: Se ablandarán.
  • Miel: Espesará.
  • Papas: No necesitan refrigeración.

Organizar tu refrigerador de manera adecuada no solo es una cuestión de orden, sino también de seguridad alimentaria y adherencia a tu plan de alimentación. Sigue estos consejos para asegurarte de que tu refrigerador sea un aliado en tu búsqueda de una alimentación saludable y equilibrada. ¡Tu salud y bienestar lo agradecerán!

 

Verificado por MonsterInsights