Por Francisca Vidal. Nutricionista del equipo Cnut. 

  • Producto apícola usado en la dieta humana por su alto valor nutritivo y por sus beneficios para la salud. Sus gránulos microscópicos son recogidos por las abejas, las cuales transportan en sus patas el polvillo desde las flores hasta la colmena para alimentar a la colonia.
  • Para hacer 1 cdta de polen, una abeja trabaja ocho horas al día durante un mes.
  • Su color varía según especie vegetal de donde procede; amarillo o marrón claro, blanco, violáceo o negro.
  • Como uso medicinal ayuda en salud de la piel (psoriasis y eczemas) y corregir los desequilibrios nutricionales.
  • Es considerado tónico energético, regenerador de tejidos y útil en vegetarianos y deportistas.

 

Composición

  • Proteínas (15-40%)
  • Hidratos de carbono (20 – 30%)
  • Aminoácidos esenciales y libres listos para ser usado directamente por el cuerpo.
  • Vitaminas: complejo B (ácido fólico, riboflavina, tiamina, niacina, piridoxina). D, E, K, A, inositol y colina.
  • Minerales: fósforo, calcio, potasio, yodo, zinc, cobre, magnesio y selenio.
  • Fibra 4%.
  • Altos contenidos de sustancias polifenólicas con propiedades farmacológicas (antibióticas, antineoplásicas, antidiarréicas)
  • Antioxidantes (flavonoides).
  • Excelente fuente de proteína vegetariana, ya que contiene más aminoácidos que los presentes en la leche, queso, carne y huevos.

 

Beneficios

  • Estimula el sistema inmunitario y sube las defensas.
  • Supresor del apetito por su contenido de fenilalanina.
  • Estimula los procesos metabólicos, acelerando la quema de grasa.
  • Antibiótico protegiendo el cuerpo de los virus.
  • Eleva niveles de hemoglobina y mejora los síntomas generales de anemia.
  • Suplemento protector para pacientes con cáncer que están sometiéndose a quimioterapia o radioterapia.
  • Reduce infecciones respiratorias y reacciones alérgicas, reduciendo presencia de histamina.
  • Tiene un efecto antiinflamatorio en los pulmones, previniendo la aparición de asma, por sus antioxidantes.
  • Reduce la fatiga, el cansancio y facilita la recuperación post enfermedades.
  • Mejora la irrigación cerebral y la capacidad intelectual.
  • Reduce el estrés.
  • Mejora la visión gracias a su contenido en riboflavina.
  • Favorece y regenera la flora bacteriana intestinal.
  • Mejora el sistema circulatorio y cardiovascular.
  • Reduce la inflamación de próstata, por su contenido de zinc y hormonas sexuales.

 

Dosis de Consumo

  • Si es entero el cuerpo no lo digiere, por tanto no obtendríamos ningún beneficio para la salud.
  • Es muy importanteingerirlo siempre en polvo o bien en extracto líquido.
  • Como el polen se suele vender en gránulos, podemos molerlo para tomarlo por ejemplo con uno de los alimentos del desayuno.
  • Lo ideal esconsumirlo por la mañana en ayunas.
  • No calentar los gránulos de polen ya que puede desnaturalizar las enzimas activas en el producto y limitar su valor nutritivo.
  • Los gránulos frescos tienen una vida útil limitada y se deben almacenar en el refrigerador en un recipiente hermético para prevenir el deterioro.
  • Adultos: Dos cucharaditas (16 g) de polen en polvo como tratamiento y una cucharadita y media (12 gr) como mantenimiento; cápsulas 2 a 4 al día.
  • Niños de 3 a 5 años: Una cucharadita rasa (4 g) como tratamiento.
  • Niños de 6 a 12 años: Una cucharadita (8 g) como tratamiento.
  • Niños mayores de 12 años: Dos cucharaditas (16 g) como tratamiento.

 

Contraindicaciones

  • Puede causar reacción alérgica grave en las personas alérgicas al polen; algunos síntomas: picazón, hinchazón, dificultad respiratoria, aumento de frecuencia cardíaca o mareos.
  • Puede estimular el útero y amenazar el embarazo.
  • Evitar el uso de polen durante la lactancia materna.

 

Como Consumirlo

  • Se puede añadir a batidos, jugos o aderezos para ensaladas.
  • Se puede mezclar con cereales, yogurt e incluso salsa de frutas,batido de proteínas o jugo verde.

 

Verificado por MonsterInsights